Hans Christian Oersted (1777-1851)
• Nació en 1777 en Rudköbing, en la Isla de Langeland, Dinamarca.
• Murió en 1851 en Copenhague.
La contribución más importante de este gran físico y químico danés fue el descubrimiento de la relación entre la electricidad y el magnetismo, dos disciplinas que, hasta entonces, se habían tratado de forma independiente. Esta relación es la base del funcionamiento de los electroimanes, motores, alternadores y dinamos que han cambiado el panorama científico y técnico de nuestro tiempo.
Biografía
Hijo de un farmacéutico, recibió de pequeño una cuidada educación, demostrando, ya desde entonces, unas dotes excepcionales para el estudio. Con 16 años fue a Copenhague donde, un año después, aprobó el examen de acceso a la Universidad de la misma ciudad para estudiar farmacia, aunque las verdaderas pasiones de Oersted eran la física y la química.
Entre 1801 y 1803 viajó por Alemania, Holanda y Francia impartiendo conferencias. Durante estos años tuvo bastante contacto con el físico alemán J. W. Ritter y sus teorías sobre el galvanismo, que tuvieron una gran influencia sobre él. Marcaron también su pensamiento e investigaciones un interés cada vez mayor por la filosofía de la naturaleza, el pensamiento del filósofo alemán Immanuel Kant y el romanticismo europeo.
Posteriormente, trabajó como profesor de física y química en la propia Universidad de Copenhague y realizó nuevos viajes por Europa entre 1812 y 1813, en los que mantuvo contacto con otros científicos.
Oersted ya intuía desde hacía años que había algún tipo de relación entre electricidad y magnetismo pero fue en 1820 cuando realizó el experimento crucial que vería nacer el electromagnetismo: cuando hacía pasar una corriente eléctrica por un hilo conductor cerca de una aguja imantada, vio que ésta se desviaba, se movía. A raíz del experimento, Oersted investigó intensamente el fenómeno y abrió el camino para que Ampère y Faraday desarrollaran las leyes del electromagnetismo.
Ese mismo año la Royal Society de Londres le otorgó la Medalla Copley, el mayor reconocimiento al trabajo científico por un logro sobresaliente, como el que Oersted acababa de conseguir. Fue una de las muchas distinciones y reconocimientos que recibiría en su vida por su gran labor científica.
También hizo una importante aportación a la química aislando por primera vez el aluminio en 1825.
Sin dejar de lado su labor de investigación, fundó una sociedad para la divulgación de la ciencia y fue un activo conferenciante. Participó activamente en la vida científica y cultural de su país y fue una persona muy querida entre sus compatriotas.
Principal publicación
• Experimenta circa effectum conflictus electrici in acum magneticam, 1820.
Para saber más
• Biografía de oersted.
http://museovirtual.csic.es/salas/magnetismo/biografias/oersted.htm
• El experimento de Oersted paso a paso.
http://museovirtual.csic.es/salas/magnetismo/mag10.htm
